Resina epoxy, un arte tan único como las manos que lo trabajan.
Son muy pocas las personas que trabajan el epoxy de esta forma.
No solo porque sea complejo, sino porque requiere dedicación y paciencia.
En Cataluña, dentro del ámbito de la joyería artesanal, quienes aplicamos esta técnica de lijado y pulido manual de manera profesional somos apenas dos: Xavi González y yo, cada uno con su propio estilo, pero con la misma filosofía: hacer las cosas despacio y con respeto.
Durante una etapa de duelo creativo, empecé a lijar y pulir mis piezas a mano.
Fueron muchos intentos, muchas horas, hasta lograr una transparencia casi como vidrio.
Con el tiempo, el maestro artesano Xavi González me ayudó a perfeccionar esta técnica, y desde entonces forma parte del corazón de Made by Bloom.

Epoxy frente a otras resinas
No todas las resinas se trabajan igual.
Aunque a simple vista puedan parecer similares, los procesos, el tiempo y la durabilidad marcan una gran diferencia.
Esta tabla resume las principales:
| Tipo de técnica | Proceso | Tiempo | Resultado | Resultado |
| Resina UV | Se aplica y seca con luz ultravioleta o con barnices instantáneos. | Minutos | Brillo superficial, sin necesidad de pulido. | Media: puede amarillear con el tiempo. |
| Resina epoxy | Cada capa se deja curar de forma natural y luego se lija y pule a mano durante horas. | Días o semanas | Acabado tipo vidrio duradero, con profundidad y textura suave. | Alta: muy resistente al paso del tiempo y a los cambios de temperatura. |
En resumen:
El brillo de la resina epoxy no se aplica, se trabaja
Surge tras muchas horas de trabajo, pulido y paciencia.
El resultado es una pieza sólida, transparente y con un acabado que perdura.

Qué significa “artesanía”
La palabra artesanía se usa cada vez más.
Y eso es bueno: crear con las manos siempre tiene valor.
Pero para muchas personas que vivimos de este oficio, la artesanía también es una actitud:
entender lo que se hace, cuidar el proceso y seguir aprendiendo siempre.
El sociólogo Richard Sennett lo resume muy bien:
“El buen artesano no busca la perfección, sino el cuidado.
Y el cuidado es lo que da sentido al trabajo humano.”
La UNESCO también lo reconoce: las técnicas artesanales son patrimonio cultural porque transmiten conocimiento, identidad y humanidad.
El alma de una marca artesanal
Cada proyecto artesanal tiene su lenguaje y su manera de conectar con las personas.
Algunos priorizan el diseño, otros la sostenibilidad o la emoción.
No hay una sola forma correcta.
Para Made by Bloom, el alma está en el proceso lento, en la observación, en dejar que la naturaleza marque el ritmo.
Y también en agradecer lo aprendido, porque la técnica mejora cuando se comparte.
Lo importante no es la perfección, sino la coherencia entre lo que se hace y lo que se cree.
Cuidar el oficio
La artesanía no se mide por el brillo del resultado, sino por la sinceridad del proceso.
Hay días en los que todo fluye y otros en los que una pieza se pierde.
Pero incluso eso enseña algo.
Según el World Crafts Council Europe (2023),
«la joyería artesanal vive un crecimiento en Europa: las personas buscan piezas con historia, hechas de forma responsable.
Eso demuestra que el valor del tiempo y la autenticidad sigue importando»
En un mundo rápido, elegir hacerlo despacio también es una forma de belleza.
Conclusión
Trabajar con resina epoxy no es solo una técnica.
Es una manera de crear con respeto y de escuchar la materia.
Cada joya pasa por muchas horas de trabajo y dedicación, y ese tiempo queda dentro de ella.
El alma de las marcas artesanales está en:
- La coherencia entre lo que se hace y lo que se cree.
- El respeto por los materiales y por la naturaleza.
- La paciencia que permite que las cosas tomen forma a su ritmo.
- El aprendizaje compartido y el reconocimiento hacia quienes inspiran.
- Y el deseo de crear algo que perdure más allá de la tendencia.
Cada pieza cuenta una historia.
Pronto podrás conocer más sobre el proceso detrás de Made by Bloom.
Con cariño,
Nora